Origen de las calaveritas literarias explicado a los niños
Las calaveritas literarias son una gran tradición mexicana muy viva el Día de Muertos, son pequeños versos de corte humorístico con la idea de la muerte, personificando a ‘la calaca’ en diversas situaciones cotidianas. Sus rimas ayudan a desmitificar el tema de la muerte, ya que la relación que los mexicanos tienen con ella muerte es única en el mundo.
En muchas culturas ven a la muerte con miedo o tristeza, pero en México no: se le aborda con humor, respeto y una pizca de picardía. Así nacen las calaveritas literarias, que son poemas breves que se burlan de la muerte. Para entender de dónde surgen hay que remontarse a las antiguas civilizaciones como los aztecas, ya que para ellos la muerte, lejos de ser temida, era venerada.
![](https://andersonskindergarden.com/wp-content/uploads/2023/10/2-1-1024x696.png)
Es por eso que las calaveritas literarias permiten que desde muy pequeños, los niños mexicanos aprendan a ver la muerte como algo natural y festivo e integrándola en su cultura y tradiciones. Estas calaveritas potencian la creatividad y la imaginación de los niños, además de permitir que expresen sus y sentimientos.
Si un pequeño se burla de la muerte o se imagina en situaciones humorísticas, puede canalizar sus emociones, miedos e inquietudes sobre la muerte y las calaveritas literarias le ayudan con sus versos y rimas graciosas que critican las cualidades de las personas, haciendo hincapié en que la parca, la huesuda, la catrina o la muerte puede ser graciosa y hasta ser su amiga.